"Aprendiz de mucho, maestrillo de poco"
Ese era un refrán que oía a menudo cuando era pequeña.
Era una manera de refereirse a aquellos que trabajaban hoy en un sitio, mañana en otro completamente diferente, al siguiente otro. Y al final no sabían hacer nada en concreto.
Cuando empecé a trabajar (hace demasiado de eso) el nivel de estudios no era muy importante, siempre se valoraba más a los trabajadores por la experiencia, que por los estudios que se hubiesen cursado.
Hoy al intentar modificar mi perfil en una red social-profesional, me he acordado de ese refrán.
Soy una persona activa, motivada, siempre a la búsqueda de nuevos conocimientos. Pero por un millón de ún causas, nunca me saqué un titulo de nada. Realmente solo cursé FP de Jardín de infancia y algún cursillo últimamente.
Además, debido a mi carácter, he trabajado en unos cuantos puestos que no tienen nada que ver entre ellos.
Muchos de mis compañeros se sorprenderían si supiesen en qué puestos he trabajado jejeje.
Como decía, en la red social-profesional hay un perfil, para que los posibles contactos que nos puedan interesar, vean información lógica como puede ser nuestros datos de contacto, nuestra experiencia profesional (que no tengo intenciones de mostrar completamente....) y nuestro nivel de estudios.
PUF¡¡ ahí es donde me quedo. Pincho en "añadir educación" y directamente aparece una sección en la que solo se puede añadir estudios universitarios. Y no hay ninguna opción de añadir ningún otro tipo de "educación".
La verdad es que en un primer momento, me sentí mal, incómoda, inferior, menos mal que esas cosas se me pasan rápido y después veo, todo lo que he hecho, todo lo que he aprendido y todo lo que puedo llegar a hacer y vuelvo a ser yo.
Pero me ha dado que pensar, ¿Soy uno de esos aprendices? Es posible, pero creo que eso no ha supuesto nunca un problema, al menos no para mí. Y al paso que voy, seguiré siendo uno de esos aprendices, por muuucho tiempo.....
Ese era un refrán que oía a menudo cuando era pequeña.
Era una manera de refereirse a aquellos que trabajaban hoy en un sitio, mañana en otro completamente diferente, al siguiente otro. Y al final no sabían hacer nada en concreto.
Cuando empecé a trabajar (hace demasiado de eso) el nivel de estudios no era muy importante, siempre se valoraba más a los trabajadores por la experiencia, que por los estudios que se hubiesen cursado.
Hoy al intentar modificar mi perfil en una red social-profesional, me he acordado de ese refrán.
Soy una persona activa, motivada, siempre a la búsqueda de nuevos conocimientos. Pero por un millón de ún causas, nunca me saqué un titulo de nada. Realmente solo cursé FP de Jardín de infancia y algún cursillo últimamente.
Además, debido a mi carácter, he trabajado en unos cuantos puestos que no tienen nada que ver entre ellos.
Muchos de mis compañeros se sorprenderían si supiesen en qué puestos he trabajado jejeje.
Como decía, en la red social-profesional hay un perfil, para que los posibles contactos que nos puedan interesar, vean información lógica como puede ser nuestros datos de contacto, nuestra experiencia profesional (que no tengo intenciones de mostrar completamente....) y nuestro nivel de estudios.
PUF¡¡ ahí es donde me quedo. Pincho en "añadir educación" y directamente aparece una sección en la que solo se puede añadir estudios universitarios. Y no hay ninguna opción de añadir ningún otro tipo de "educación".
La verdad es que en un primer momento, me sentí mal, incómoda, inferior, menos mal que esas cosas se me pasan rápido y después veo, todo lo que he hecho, todo lo que he aprendido y todo lo que puedo llegar a hacer y vuelvo a ser yo.
Pero me ha dado que pensar, ¿Soy uno de esos aprendices? Es posible, pero creo que eso no ha supuesto nunca un problema, al menos no para mí. Y al paso que voy, seguiré siendo uno de esos aprendices, por muuucho tiempo.....
Me parece recordar que hace un par de años o así Yahoo fichóa una chica como directora de su sección en España y la cogieron porque había trabajado en muchas empresas distintas y había tenido la oportunidad de ver diferentes formas de hacer las cosas en empresas en que Yahoo tenía intereses.
ResponderEliminarLo que para otra empresa no habría estado bien visto, que es la alta rotación, para Yahoo en este caso era un punto a favor.
Creo que hoy en día con tanta ETT, subcontrata, etcétera es difícil pasar muchos años en una empresa e impensable la idea de pasarse toda la vida, por lo que no creo que afecte tanto haber estado en muchos sitios.
En todo caso, estoy de acuerdo contigo en que son muy imbéciles dando sólo la opción de estudios universitarios como si el resto no existieran, en muchos casos también muy buenos.
Soy consciente de mi valía, pero repatea que solo le den valor a los estudios universitarios. La educación reglada es muy importante, pero la formación diaria, considero que también es muy importante.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Rubén.
Qué más da que den la opción o no... Al fin y al cabo un porcentaje muy alto de la valía profesional forma parte del carácter,capacidad de aprendizaje, talento y forma ser de la persona. Y con eso se nace, no se aprende.
ResponderEliminarCreo que lo importante es no estar nunca satifecho con tus conocimientos y así poder luchar por aprender y evolucionar día a día, aunque eso no implique sentirte molesto por casos como los que comentas. Confía y siéntete segura de tí misma, eso, no lo hará nadie por tí.
Está claro, que la mayoría de profesionales, tengan estudios reglados o no, entienden la necesidad del aprendizaje práctico y diario de sus funciones. Me resulta muy gratificante ver como mi manera de ser me abre puertas.
ResponderEliminarMuchas gracias Jose por tu comentario.
Buá, no hagas caso de los refranillos, que muchas veces no tienen nada que ver con la realidad y muchas veces se contradicen... "A quien madruga Dios le ayuda" y "No por mucho madrugar, amanece más temprano" por ejemplo...
ResponderEliminarYo también he trabajado en muchas empresas y en puestos muy distintos ya que soy muy inquieta e inconformista. Pero creo que esto me ha ayudado mucho en la vida por todo lo que he aprendido tanto de la vida, de la gente como de mi misma!!
Curioso leer esta refelexión con la publicidad de una universidad en el mismo blog, que ironía de la vida.
ResponderEliminar