Hola a tod@s,
Hoy he decidido publicar una entrevista que considero de lo más interesante, tanto por el tema, como por la persona.
Monica es una mujer muy especial, no es famosa, no tiene blog, no tiene una empresa, pero es de esas personas que tiene un gran carisma, que al hablar transmite una energía positiva increible, tiene las cosas todo lo claras que las puede tener alguien con sentido común y un humor genial.
Hoy vamos a hablar del "APADRINAMIENTO DE UN NIÑO"
Somos muchos, los que desconocemos o tenemos dudas sobre el tema, y tras las respuestas de Mónica seguro que vemos las cosas de otro modo.
Hoy he decidido publicar una entrevista que considero de lo más interesante, tanto por el tema, como por la persona.
Monica es una mujer muy especial, no es famosa, no tiene blog, no tiene una empresa, pero es de esas personas que tiene un gran carisma, que al hablar transmite una energía positiva increible, tiene las cosas todo lo claras que las puede tener alguien con sentido común y un humor genial.
Hoy vamos a hablar del "APADRINAMIENTO DE UN NIÑO"
Somos muchos, los que desconocemos o tenemos dudas sobre el tema, y tras las respuestas de Mónica seguro que vemos las cosas de otro modo.
Cómo decidiste apadrinar a un niño?
Lo decidí sin más, me apetecia, y además me gusta todo lo implica. Apadrinar a un niño es ayudarle en su desarrollo, en su futuro. No sólo ayudas al niño, también a toda la comunidad, ayudas a mejorar las condiciones de todo su entorno.
Cuales crees que son los beneficios y las contras de apadrinar?
Contras ninguno,sino no lo tendría apadrinado. Y beneficios todos, los del niño, los de la comunidad, se crean muchos puestos de trabajo para personas autoctonas, … y además los beneficios personales propios, no?...pocas son las personas que son altruistas sin más….
¿Cualquiera puede apadrinar?
Claro, cualquiera que quiera, y crea en el proyecto que elija, que ese es el problema estrella. La gente no apadrina por miedo, por desconfiaza, porque no quiere (jeje), y como siempre, pagan justos por pecadores, pero por suerte no todas la fundaciones o entidades funcionan igual.
Puedes escoger a qué niño o de qué pais apadrinar?
Depende con que organización lo hagas, podras apadrinar en un país u otro. Te cuento, yo tengo a un niño apadrinado por la Fundación Vicente Ferrer, esta organización trabaja en Andhra Pradesh, al sudeste de la India. Concretamente en la zona de Anantapur. Trabaja para las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los dálits o intocables, los grupos tribales y las backward castes.
Puedes escoger a que niño?...uf…yo ni me lo plantee, todos son iguales para mi, todos tienen las mismas necesidades, y todos tienen derecho a las mismas oportunidades. Hay gente que escoge apadrinar niñas, porque en la India el tener una niña siendo tan pobre, teniendo una situación tan sumamente precaria, les supone “un gran problema”. Al llegar el momento de casarse estas “niñas” (porque sigue siendo niñas), la familia tiene que pagar una dote muy alta a la cual no pueden hacer frente muchas veces.
¿Qué les dirías a aquellos que no se creen que el dinero que donan llega a los niños apadrinados?
Una pregunta difícil de contestar. De entrada la gente es reacia a este tipo de proyectos, y lo entiendo. Todos sabemos de alguna organización que ha estafado a sus socios. Por suerte no son todas.
Yo les diría que se informaran bien, que contrasten información con otras personas…y sobretodo si pueden claro jeje viajen a conocer a su apadrinado y a todo el proyecto. Yo particularmente siempre confié en V.Ferrer, pero hace 4 años fui a la India, a conocer a mi niño, y a conocer in situ todos los proyectos…y oye…FUNCIONA…EXISTE…yo lo he visto con mis propios ojos y lo he vivido durante semanas. Es tan real como que existe. Es increíble ver como poco a poco y uno a uno, todos unidos, pudieron crear lo que hoy existe en Anantapur, es verlo para creerlo…
Para aquellos que quieran más información, solo tienen que dirigirse a la FUNDACIÓN VICENTE FERRER .
Gracias Mónica¡¡¡¡
Fundaciones humanitarias como la de Vicente Ferrer funcionan porqué el dinero que recaudan lo invierten en la formación y el desarrollo de la sociedad. No les dan directamente las cosas sino que les enseñan que para conseguir algo hay que trabajar y esforzarse cada día. Esa es la gran lección que todos deberíamos aprender... Una gran aportación!!! Gracias Cemona y Mónica...
ResponderEliminarSería más fácil darles comida y una vivienda sin más,no?Pues no, fundaciones como V.Ferrer les enseñan que no su tierra solo da plátanos, sino que puede dar café, arroz,trigo...que son personas, que tienen derechos y necesidades, y por supuesto obligaciones. Que pueden decidir, que pueden optar por una vida digna,...pero todo eso necesita un esfuerzo,un entendimiento por parte del propio pueblo, son personas resingnadas a creer que su vida tiene que ser así. El mayor logro de la F.V.F ha sido la concienciación de los intocables, ese ha sido el mayor reto y el mayor esfuerzo.
ResponderEliminarEs fantástico ver como una fundación, realmente cumple sus promesas y ayuda a la mejorar la vida de aquellos que no creen o saben que merecen vivir mejor. Es muy gratificante saber que hay tantas personas que, como Mónica, colaboran desde el anonimato a estas grandes causas.
ResponderEliminar