Son muchas las veces que oigo a los demás hablar de lo difícil que es convivir con la pareja.
Es cierto que la convivencia es complicada, pero lo es siempre, ya sea con los padres, con los hijos, con los amigos o con la pareja.
La verdad es que según vamos creciendo, nos volvemos más independientes y bajo mi criterio eso es bueno.
Es bueno que busquemos la independencia económica, la independencia intelectual y la independencia sentimental.
Eso no quiere decir que dejemos de querer a los que nos rodean, significa que podemos querer libremente y sin obligaciones que nos limiten emocionalmente.
Cuando decidimos convivir con nuestra pareja, son muchas las veces que nos encontramos con algún defectillo que lógicamente tenemos todos, pero el amor nos hace superarlo de alguna manera.
Con el paso del tiempo, esos pequeños defectillos parecen tomar importancia y pasan a convertirse en problemas algo más serios, pero si continúa existiendo amor se superan aunque con condiciones.
Despues de algunos años esos defectillos, convertidos en problemas pueden ser pruebas finales que se superan o no.
En este caso ya no depende del amor, ya es una elección de tolerancia.
¿Le acepto este defecto que ya se que no va a cambiar nunca o no estoy dispuesta a aguantar este defectillo por el motivo que sea?
El amor es vital en una relación, pero hay veces que no es suficiente....
Es cierto que la convivencia es complicada, pero lo es siempre, ya sea con los padres, con los hijos, con los amigos o con la pareja.
La verdad es que según vamos creciendo, nos volvemos más independientes y bajo mi criterio eso es bueno.
Es bueno que busquemos la independencia económica, la independencia intelectual y la independencia sentimental.
Eso no quiere decir que dejemos de querer a los que nos rodean, significa que podemos querer libremente y sin obligaciones que nos limiten emocionalmente.
Cuando decidimos convivir con nuestra pareja, son muchas las veces que nos encontramos con algún defectillo que lógicamente tenemos todos, pero el amor nos hace superarlo de alguna manera.
Con el paso del tiempo, esos pequeños defectillos parecen tomar importancia y pasan a convertirse en problemas algo más serios, pero si continúa existiendo amor se superan aunque con condiciones.
Despues de algunos años esos defectillos, convertidos en problemas pueden ser pruebas finales que se superan o no.
En este caso ya no depende del amor, ya es una elección de tolerancia.
¿Le acepto este defecto que ya se que no va a cambiar nunca o no estoy dispuesta a aguantar este defectillo por el motivo que sea?
El amor es vital en una relación, pero hay veces que no es suficiente....
En mi opinión, entra también, por encima de todo, el respeto mutuo. El amor se va transformando y reconvirtiéndose con el paso de los años y las realidades que va viviendo la relación, pero si falla el respeto, falla todo.
ResponderEliminarUn saludo.
Estoy completamente de acuerdo contigo Negrevernis, el respeto también es vital en una relación.
ResponderEliminarLo que ocurre es que a veces se puede confundir el amor con la rutina.
Si hay aburrimiento, fin del amor. Es mejor plantearse otros retos.
ResponderEliminar