Con los años he aprendido a apreciar muchas cosas, el cine, la música y hasta los anuncios....jejeje
Pero ahora que intento aprovechar mejor mi tiempo y disfrutar con mi familia de las cosas que me parecen mejores, empiezan los dilemas sobre lo que hay que clasificar como clasico y lo que es viejo "de narices" como aseguran los adolescentes de la familia.
Recuerdo el miedo que pasé, cuando veia a escondidas peliculas que los "rombos" nos prohibian, por ejemplo "Psicosis", reconozco que siempre he sido muy asustadiza, y hasta no hace demasiado me ponia nerviosa ducharme con la puerta abierta(por las gracias de mi marido al respecto..) o por ejemplo no he podido ver hasta hace solo un par de años la versión clásica en blanco y negro de"La noche de los muertos vivientes" jejeje no pasaba de la escena en la que la chica corre y se mete en la casa (o sea el principio) a pesar de haber visto en color y con los efectos especiales actuales muchas peliculas "de miedo" sin haberme inmutado...
Después están los clásicos históricos que todo el mundo debe haber visto al menos una vez en su vida: "Lo que el viento se llevó", "El coloso en llamas", "El padrino", "Star wars","Alien","La bella y la béstia"..
Al visualizarlos en mi hogar mis hijas y sobrinos primero se quejan diciendo algo parecido a esto:
-" joooo, ya empezamos, para ver peliculas viejas no deberiamos hacer palomitas, las pasas serían mejor, estan igual de arrugadas¡¡¡¡ jajajaja"-
Lo curioso es que esas peliculas que llaman "viejas", una vez se les pasa la pataleta, las ven y les gusta...(jamás lo dicen en voz alta,claro) pero mantienen el silencio y siguen el hilo hasta el final, luego sueltan alguna burrada, pero a la que se les pregunta contestan satisfactoriamente.
La música es lo mejor, cuando mi hija adolescente viene a casa y me enseña la última adquisición, la canción más moderna y yo me rio explicandole que esa canción la bailaba cuando era adolescente alucina...jajajaja
Y hoy gracias a las nuevas tecnologias he podido mostrarles como la originalidad y el ingenio primaban en los anuncios publicitarios.
No es mi intención criticar el cine, la música o la publicidad de nuestros días, pero creo que no debemos olvidarnos de nuestros clásicos que de alguna manera son la base de todo lo que conocemos hoy...
CONTINUARÁ...
Pero ahora que intento aprovechar mejor mi tiempo y disfrutar con mi familia de las cosas que me parecen mejores, empiezan los dilemas sobre lo que hay que clasificar como clasico y lo que es viejo "de narices" como aseguran los adolescentes de la familia.
Recuerdo el miedo que pasé, cuando veia a escondidas peliculas que los "rombos" nos prohibian, por ejemplo "Psicosis", reconozco que siempre he sido muy asustadiza, y hasta no hace demasiado me ponia nerviosa ducharme con la puerta abierta(por las gracias de mi marido al respecto..) o por ejemplo no he podido ver hasta hace solo un par de años la versión clásica en blanco y negro de"La noche de los muertos vivientes" jejeje no pasaba de la escena en la que la chica corre y se mete en la casa (o sea el principio) a pesar de haber visto en color y con los efectos especiales actuales muchas peliculas "de miedo" sin haberme inmutado...
Después están los clásicos históricos que todo el mundo debe haber visto al menos una vez en su vida: "Lo que el viento se llevó", "El coloso en llamas", "El padrino", "Star wars","Alien","La bella y la béstia"..
Al visualizarlos en mi hogar mis hijas y sobrinos primero se quejan diciendo algo parecido a esto:
-" joooo, ya empezamos, para ver peliculas viejas no deberiamos hacer palomitas, las pasas serían mejor, estan igual de arrugadas¡¡¡¡ jajajaja"-
Lo curioso es que esas peliculas que llaman "viejas", una vez se les pasa la pataleta, las ven y les gusta...(jamás lo dicen en voz alta,claro) pero mantienen el silencio y siguen el hilo hasta el final, luego sueltan alguna burrada, pero a la que se les pregunta contestan satisfactoriamente.
La música es lo mejor, cuando mi hija adolescente viene a casa y me enseña la última adquisición, la canción más moderna y yo me rio explicandole que esa canción la bailaba cuando era adolescente alucina...jajajaja
Y hoy gracias a las nuevas tecnologias he podido mostrarles como la originalidad y el ingenio primaban en los anuncios publicitarios.
No es mi intención criticar el cine, la música o la publicidad de nuestros días, pero creo que no debemos olvidarnos de nuestros clásicos que de alguna manera son la base de todo lo que conocemos hoy...
CONTINUARÁ...
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre se agradece un comentario, siéntete libre de opinar :)