Ir al contenido principal

#OrigiReto2018 Enero 1 / El día que una chiquilla acabó con un genocidio en potencia

Este es un post para el #OrigiReto2018 en el que quiero participar. Aunque es el primero, y ya estoy descalificada. Pero es que me he lanzado a escribir, y cuando me he dado cuenta tenía 2000 palabras escritas. Y claro, he recortado, pero me sigo pasando de palabras. Y creo que si resumo más, o recorto más, dejará de gustarme. Y oye, pues que quiero que me guste, aunque quiero que también te guste a ti. 

Si quieres saber de lo que hablo, tienes toda la información aquí: 
#OrigiReto2018l


—Hoy os voy a contar la historia más importante de nuestra historia moderna. Aunque resulta que yo tengo información privilegiada, porque conocí a alguien que estuvo en ese preciso momento. Así que si me dejáis, os lo voy a contar de la misma manera en la que me lo contaron a mí. ¿De acuerdo?

Atenúo las luces. En ese instante, ya no estoy en la sala con ellos, estoy en el salón de mi casa, sentada a los pies de mi abuela en su butacón favorito. 

Siempre risueña, siempre rebelde. Mi padre trayéndole una taza de té y ella refunfuñando porque ya no le quieren dar el café que tanto le gusta.  

—Anke era una niña alemana de vuestra edad, apenas 15 años, con una madre muy exigente y un padre muy duro. Aunque no era nada extraño en 1933. Entonces la educación era muy... estricta, casi diría que militar. 

»En el colegio de Anke, estudiaban los hijos de alemanes de clase alta de Berlín. Había una gran depresión, aunque para la mayoría, no existía esa palabra. Sencillamente se daban cuenta de que la gente no estaba contenta con lo que ocurría a su alrededor.

»Los mayores cada vez estaban más separados, había una gran distinción entre vecinos, en especial porque les llegaban mensajes terribles por parte del que era su gobierno. 
Mensajes en los que acusaban a una parte de la población de ser los responsables de que no hubiera trabajo, que subieran los impuestos, que no hubiera suficiente comida, que cada vez hubiera más gente pobre.... 

»Cuando el gobierno que había entonces, acusaba al principio de forma velada, y luego ya directamente, la mayoría de la gente, de los adultos, lo creyó. Y empezó a gestarse un odio infundado sobre personas que no tenían culpa de nada. 

»Anke era muy rebelde, y no le gustaba hacer caso sin entender. Le gustaba cuestionarlo todo, no creer en nada así como así. Aunque quien dijese las cosas fuese alguien importante, o sus padres. Le daba igual, ella tenía que preguntar todo desde otros puntos de vista. Y eso, en esa época, siendo joven y mujer, no se toleraba. 

»Empezó a hacer preguntas incómodas en las reuniones que sus padres organizaban. Y eso le suponía castigos y unos cuantos azotes. 
También empezó a desobedecer en el colegio, cuando los maestros le obligaban a hacer trabajos o deberes, en las que las respuestas incitaban al odio a esas personas que ella no conocía, pero sabía que había algo que no cuadraba. Y eso le supuso más castigos y azotes. Hasta la expulsaron de la escuela, con el consecuente enfado de sus padres.

»Su padre, un jefe militar importante, decidió que le hacía falta un escarmiento. Y la puso a trabajar limpiando el edificio de Reichstag junto a un grupo de "delincuentes" judíos, y bajo la atenta mirada de una militar terrible a la que llamaban "Fräulein Getrud". Una mujer cruel y despiadada con los judíos y con quienes no les odiase. 

»Fräulein Getrud tenía el permiso de su padre, para castigar a Anke como quisiera, hasta que aprendiese a distinguir las personas "buenas" de las "malas". Y os aseguro que no tenía ningún tipo de escrúpulo a la hora de ser cruel. Cada vez que Anke no le daba la razón cuando hablaba mal de los judíos, o ayudaba a alguno de ellos, recibía un fuerte castigo. 

»Entre el grupo de "delincuentes" había toda una familia alemana. El padre había sido un representante del gobierno, que había tachado de "locura" lo que se estaba gestando por parte de un político militar llamado Adolf Hitler. Y este último, en modo de advertencia para cualquiera que pensase en contrariarle, lo encarceló por un delito de traición y sedición, e incluyó en el castigo a toda su familia, a la que además despojó de sus pertenencias. 

»Anke se hizo amiga de Evelyn, 2 años más pequeña que ella, y de su hermana pequeña Else, de 6 años, a la que le daba mucha pena ver con las manos llenas de llagas por culpa de los cepillos de madera desgastados. 

»Un día, Fräulein Getrud estaba realmente nerviosa. El tal Adolf iba a hacer una visita, y seguramente de ahí saldría como máximo líder del país. Le consideraban el salvador de la catastrófica situación en la que se encontraban debido a la guerra. La mujer daba órdenes y golpes a todos los que tenía bajo su mando. Quería que todo estuviese perfecto.

»Else estaba muy cansada, lo que hacía que fuese más lenta y no podía hacer lo que se le pedía. Fräulein Getrud se enfadó mucho y en un golpe furioso mató a Else. Cuando el padre se enteró se abalanzó sobre ella, y otro soldado disparó al padre delante de Anke. 

Respiro hondo y me fijo en el efecto que causan mis palabras en mis atentos oyentes. Puedo ver que les duele ponerse en su lugar. 

—Anke estaba todavía en shock cuando su padre la sacudió gritándole "¿Te das cuenta?Quieren sabotearlo todo, ¿quieres acabar como eso?". Y cogiéndola del brazo, la obligó a coger el cuerpo de la pequeña Else y tirarlo en la basura.

»Hasta ese momento sabía que lo que estaba ocurriendo no estaba bien. Pero en ese momento, supo que no podía quedarse quieta. Si había algo que pudiera hacer, debía hacerlo. 
Habló con Evelyn, se cambiaron, ya que ellas tenían que trabajar en las cocinas, y luego ayudar a sacar comida en el salón en el que se iban a reunir todos los representantes del gobierno con Hitler. 

»Cuando estaban todos comiendo, Evelyn, su madre y Anke, se encargaron de atrancar todas las puertas de ese salón. Sólo quedaba la de la cocina, y a golpe de pistola, echaron a todos los trabajadores de la cocina, y atrancaron también esa puerta. Anke manipuló las cocinas, y produjo una terrible explosión en ellas que rápidamente se extendió a los cortinajes del salón. Acabando con el edificio y con los que se encontraban en el salón. 

—¿Y ellas como huyeron?—pregunta esperada.. 

—Salieron de la cocina unos segundos antes de la explosión en el montaplatos. No se fueron corriendo, se quedaron para ayudar a quien pudieran. Cuando acabó todo, Anke se declaró culpable de lo ocurrido. Estuvo detenida meses, lo pasó muy mal. Pero los seguidores de Adolf Hitler y el resto del gobierno, se encontraron con la historia de una niña que no había querido creer sin más. 

»Y no sé si fue eso, o que no había nadie con suficientemente peso político. El caso es que la población comenzó a tratarse de nuevo cara a cara. A ver a sus vecinos, a las personas como tal. Y durante un tiempo no hubo gobierno, pero entre todos hicieron por conseguir la nación que es ahora. Grande, próspera y demócrata. En el que es el pueblo quien tiene voz y voto. Y en el que no hay mayorías, no se permiten. Debe haber siempre un equilibrio para que no tengan más opciones que consensuar todas las decisiones. 

»También es gracias a ese gesto, que el ejemplo alemán se expandió a los diferentes países y se construyó lo que hoy es nuestra Naciones Unidas. En la que las diferentes naciones han luchado juntas, cada vez que ha aparecido un conato de ideologías radicales, o de injusticias gubernamentales en las que se coarten las libertades de los pueblos. 

»Desde que Anke hizo lo que hizo, han habido varios personajes que han querido imponerse. Pero las distintas naciones han evitado que ningún posible dictador se posicione y consiga acabar con la paz.

—Y usted, ¿a quién conoce que estuvo ahí?—Una vocecilla curiosa me saca una sonrisa. 

—A mi abuela rebelde, Anke. Quien me enseñó a no creerme nada de primeras, a preguntar todo desde todos los ángulos que se me ocurran, y a no temer dar y defender mi opinión. Y sobre todo, a no permitir injusticias, vengan de donde vengan. 

Una vez que el museo se cierra, recuerdo a mi abuela diciendo en voz alta: "Nunca sabré si lo que hice, que fue terrible sin duda, fue para bien o para mal. Pero tengo en el alma la esperanza, de que mi gesto haya salvado más vidas de las que quitó..."




Comentarios

  1. Como te comentaba por twitter, es un momento histórico muy obvio pero lo llevas bien, o sea, me ha gustado. Me gustan los relatos narrados en forma de cuento. Pero si, 2000 palabras son muchas y no puede contar para los puntos del reto ¡pero al menos te ha servido para escribir algo con lo que estás contenta! ¡Ánimo y gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te haya gustado. Gracias por el reto, a por el siguiente!!! 😎😎😘

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Y aquí vengo yo a decir la mía xD
    Encaja más o menos con el ejercicio 1 del reto, aunque es un "cómo se evitó que X sucediera" más que "cómo sería la vida hoy", pero como por extensión queda excluido, pues me centraré en el relato en sí.
    Creo que a pesar de la temática es un texto dulce, el personaje de la abuela como narrador da la excusa para que sea una historia fluida, que te pone fácilmente en el contexto, aunque no puedo evitar pensar que quizá sea una história algo fuera de lugar para explicar a los niños desde mi ingenuidad. Buen ritmo, bien escrito y agradable de leer, lástima que técnicamente no pueda considerarse un hecho heróico, que es lo que sería desde nuestro punto de vista hoy, si no más bien un acto terrorista por eliminar al gobierno del país xD siento decir que probablemente habría sido ejecutada.... (aguafiestas de mí xD)

    dejando de lado mis ganas de analizarlo todo (no te lo tomes en serio, solo me gusta montarme la peli jajaja), a pesar de que el tema político no es mucho de mi agrado (que te lo diga Stiby xD), la verdad es que me ha parecido correcta, original y bastante conseguida. Ánimo con las siguientes o avisa si quieres sustituirla por otra ;3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siempre se agradece un comentario, siéntete libre de opinar :)

Entradas populares de este blog

Moda playa #curvasplayeras

Hola mundo¡¡¡ Siguiendo con el movimiento de #curvaspatrias y siendo una de las #mujeresrealestodas hoy me voy a atrever a mostrarme con un toque divertido en bañador. Aquellos que me conocen, ya saben que soy muy tímida, pero también saben que supero mi timidez para esos momentos importantes, y reconozco que últimamente me resulta mucho más fácil encontrar esos momentos... (estoy en una edad muy mala ;) ) Y esta entrada en concreto se la quiero dedicar a mi gente que me anima y me ve guapa, (la mayoría de veces me ven mucho mejor de lo que me veo yo) y a aquell@s que se sorprenden de que me atreva con estas fotos. Besos mundo¡¡ El momento morros más divertido jajajaja Y para aquell@s que quieren ver más modelos, opciones y opiniones os dejo unos enlaces de más blogs participantes en esta semana... www.curvasg.com   http://www.youtube.com/user/SrtaInvertida    www.esunmonmagic.blogspot.com   www.gabinetepsicontigo.es/cosesycosetes  

El departamento técnico

Como sé que lo estais esperando, y me debo a mis lectores, hoy toca el departamento técnico. Son poquitos pero cada uno de ellos especial-mente curioso... Empecemos. El primero es más largo que un día sin pan,ni chorizo, ni agua, jeje (es que es mucho más alto que yo..) siempre sonriente, discreto y dulce hasta cuando me rechaza una llamada de un cliente.... Luego está mister limón(que conste que ese premio se lo dieron antes de que yo entrase en la empresa) que tiene familla de gruñon, aunque conmigo siempre ha sido muy simpatico y agradable. Tenemos al osito de peluche, que va de seriote y luego es un trozo de pan,tanto que cuando se enfada de verdad lo que apetece es hacerle una cosquillita en el costado para que se ria.... Y que decir de mister culo (un titulo merecido, todo hay que decirlo) meloso,divertido,curioso, goloso y algo puñetero cuando se levanta con el pie torcido aunque no es muy a menudo. Y por lo que he visto últimamente algo celosillo......(para más información llam

#HoySoy YO

Me llamaban rebelde, de pequeña. No sé porqué Ya que nunca fui de esas rebeldes que se encaran a nadie, no tenía el valor suficiente para hacerlo.  Era de esas rebeldes que parece que obedecen, pero acaban haciendo lo que quieren. Así... discretamente.  Es algo innato, un toque de supervivencia imagino.  Cada uno crece y evoluciona como puede, o como le dejan.  Ya adolescente, aprendí a usar mis "armas de mujer", que ahora, visto en la distancia, suena taaaan feo...  La verdad es que nunca me he declarado abiertamente feminista. Ni bisexual, ni escritora, ni sincera, ni tantas cosas que soy.  Supongo que porque no he tenido la necesidad de hacer ese tipo de declaraciones.  Pero será por la edad, o por la seguridad en mí misma, que me ha costado más de cuarenta años conseguir, que ahora no me importa hacerlas.  Sigue sin ser una necesidad, pero ya no guardo mi ser en la intimidad de mi familia y amigxs.  Quizás también tenga mucho que ver, el tener a mi lado